CONTADOR | 4 MINUTOS DE LECTURA
Desde el 2016 la DIAN exigió que todas las empresas nacionales implementaran, dentro de sus prácticas contables, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esto con el objetivo de lograr que Colombia se alinee con los estándares de calidad exigidos internacionalmente en materia de administración de la información contable y que se estandaricen los formatos para presentar los estados financieros.
Las empresas deben implementar estas normas según los grupos NIIF que fueron creados. Conoce cuáles son esos grupos y descubre a cuál pertenece tu negocio.
Las Normas Internacionales de Información Financiera hacen referencia a los estándares internacionales de contabilidad decretados por la International Accounting Standars Board (IASB). Estos estándares establecen la forma en que debe hacerse el estudio y seguimiento de las finanzas y hechos económicos de una empresa, con el fin de unificar el manejo de los temas contables.
Los grupos en NIIF son una clasificación oficial que caracteriza a las empresas colombianas de acuerdo con sus similitudes, capacidades y diferencias. Para definir estos grupos se evalúa:
De acuerdo con esto, la DIAN estableció tres grupos y para cada uno se estipuló un reglamento específico que los guía en el uso de las NIIF. Como no todas las empresas tienen los mismos recursos ni ganancias, tampoco deben ser medidas de la misma manera.
También te puede interesar Cómo implementar las NIIF en una empresa
Los grupos NIIF vigentes son los siguientes:
De acuerdo con el decreto 2784 de 2012, el grupo 1 NIIF debe aplicar las denominadas “NIIF plenas”, ya que el tipo de transacciones que se generan periódicamente por estas empresas es muy complejo y demanda un alto nivel de rigurosidad en el manejo de la información financiera.
Aplicar las NIIF plenas permite que los usuarios interesados puedan actualizarse adecuadamente para tomar las decisiones que consideren apropiadas. Recordemos que estas empresas suelen estar compuestas por varios socios u accionistas, quienes financian a las compañías y deben conocer los riesgos a los que se enfrentan sus inversiones.
También te puede interesar Software contable para NIIF
Las empresas NIIF grupo 2 son aquellas que no cumplen con las características descritas anteriormente, no cotizan en la bolsa y no son de interés público. Entonces, ¿qué empresas sí pertenecen al grupo 2 en NIIF? Las que tienen activos totales de entre 500 y 30000 SMMLV o cuentan con una nómina de personal de entre 11 y 200 trabajadores.
También son NIIF grupo 2 las microempresas que tienen activos totales de 500 SMMLV, excluyendo la vivienda; o que cuentan con una planta de personal de máximo 10 trabajadores. En ambos casos, con ingresos brutos anuales iguales o superiores a los 6000 SMMLV.
En este punto es importante señalar que, si una empresa tiene una planta de personal como la indicada, pero los activos totales son diferentes a los anteriormente descritos para el grupo 2 NIIF, la característica que determina su pertenencia es la del valor de los activos.
Este conjunto de empresas NIIF grupo 2 es conocido también como las Pyme, que conforman el 99% del total de la industria en Colombia. Para ellas se creó una versión simplificada de las NIIF plenas, denominadas NIIF para Pymes, de acuerdo con el decreto 3022 de 2013.
Lo anterior con el objetivo de corresponder a la capacidad logística de las medianas y pequeñas empresas en nuestro país, utilizando un lenguaje más sencillo que les permita masificar la información y, al mismo tiempo, incentivando su crecimiento al utilizar estándares de calidad internacional superiores.
A este grupo corresponden las personas naturales o jurídicas que no son minoristas, que no pertenecen al régimen simplificado en el impuesto a las ventas, que tienen ingresos brutos totales de máximo 3500 SMMLV y que no son usuarios aduaneros, entre otras condiciones explicadas en el artículo 499 del estatuto tributario.
Así mismo, se consideran grupo 3 a las microempresas que, sin contar con la vivienda, tienen activos totales de 500 SMMLV, que cuentan con una planta de trabajadores de máximo 10 personas y que, al mismo tiempo, no cumplen con los requerimientos para pertenecer al grupo 2 NIIF.
El grupo 3 es el más particular de todos porque para él no aplican las normas NIIF, sino las NIF, con una sola “i”. Esta reglamentación es un régimen simplificado de contabilidad de causación para las microempresas, que las autoriza a emitir estados financieros y revelaciones de manera abreviada.
Esta directriz está enmarcada en el artículo 1 del decreto 2706 de 2012, donde se especifica que los usuarios interesados en la información de las microempresas, pueden tener una visión de la situación financiera y del desempeño de las mismas sin tener que recurrir a las NIIF plenas o a las NIIF para Pymes, ya que sus recursos no se los permitirían.
En Colombia, la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 18, titulada “Presentación e información a revelar en los estados financieros”, está en proceso de evaluación y preparación. Esta norma, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) en abril de 2024, entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2027, con la posibilidad de aplicación anticipada.
En este sentido, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) presentó un análisis sobre los impactos de la NIIF 18 en el ejercicio contable llevado a cabo en el país, determinando así que las modificaciones propuestas son adecuadas para su aplicación, gracias a que mejoran la presentación y revelación de la información financiera, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas. por lo que no se consideró necesaria ninguna excepción a estas modificaciones.
La NIIF 18 busca mejorar la utilidad de la información proporcionando a los inversores información más transparente y comparable sobre el rendimiento financiero de las empresas. Esto les permitirá tomar decisiones de inversión mucho más conscientes e informadas mejorando así, la comparabilidad del estado de resultados, al definir categorías específicas para ingresos y gastos, y la flexibilidad para que las entidades combinen clasificaciones por naturaleza y función dentro de la categoría de operación.
Preparación para la implementación
Aunque la NIIF 18 entrará en vigor en 2027, se recomienda que las entidades colombianas comiencen a prepararse para su implementación desde ya. Esto incluye la revisión de los sistemas contables, la capacitación del personal y la evaluación de los impactos en la presentación de los estados financieros. La aplicación anticipada es una opción que las empresas pueden considerar para alinearse con las mejores prácticas internacionales.
En otras palabas, Colombia está avanzando en la adopción de la NIIF 18, con evaluaciones positivas por parte de las autoridades contables y la disponibilidad de recursos en español para facilitar su implementación. Por eso, la invitación es a que las empresas y profesionales contables se prepararse adecuadamente para asegurar una transición exitosa a esta nueva norma.
A continuación, te presentamos algunos de los beneficios que aportan las NIIF al momento de implementarlas en tu empresa:
Así que ya lo sabes: implementar las NIIF es un paso indispensable para garantizar que tu negocio cumpla con las normas internacionales y lleve de forma apropiada su contabilidad. Si necesitas ayuda con el trámite para empezar a usar las normas o necesitas asesoría para definir tu grupo NIIF, puedes recurrir por ejemplo a la Cámara de Comercio de tu ciudad, pues están entidades brindan consultorías al respecto.
También te puede ser de gran ayuda el Implementar las NIIF con Siigo, pues nuestro software contable te da la posibilidad de llevar al tiempo la contabilidad local y las NIIF. Adquiere ahora tu Siigo Contador gratis y logra que las NIIF se integren con éxito a tu empresa.
Escrito por Adriana Carolina Leal
Soy Periodista de la Universidad del Rosario. Tengo experiencia en redacción para medios impresos, digitales y televisivos. Me apasiona el tango, la investigación y la realización audiovisual. Soy una Blogger dedicada a mejorar la vida de contadores, empresarios y estudiantes, escribiendo sobre los temas más actuales que les pueden interesar.
Conéctate con nosotros en las redes sociales