CONTADOR | 6 MINUTOS DE LECTURA
Los contadores públicos necesitan solicitar y poseer una tarjeta profesional para presentarla durante toda su vida laboral.
Tu trabajo implica bastante responsabilidad y este documento es un soporte para demostrar a las empresas que cuentas con la preparación necesaria para desempeñar cualquier labor contable con la calidad requerida.
Es riesgoso que una persona sin la preparación intelectual suficiente manipule estados financieros e información contable de empresas públicas y privadas. Por esta razón, la tarjeta profesional es tan importante, ya que con ella puedes demostrar que en realidad cuentas con las habilidades necesarias.
La Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores o JCC, es la encargada de regular la expedición de las tarjetas profesionales para contadores. Esta entidad vela por el cumplimiento legal, académico y ético en las labores profesionales de los contadores de Colombia.
Si acabas de graduarte de la universidad como contador público necesitas tener tu tarjeta profesional lista. Dicho proceso desde la solicitud hasta la entrega puede tomar hasta tres meses, por lo que se recomienda hacer el proceso de inscripción tan pronto como sea posible.
A continuación te mencionamos los pasos que debes seguir para poder adquirir tu tarjeta profesional de contador por primera vez:
Realiza una consignación por valor de $ 460.000 a la cuenta de ahorros del Banco AV Villas No. 066038134. Recuerda guardar el comprobante; allí debe estar tu nombre y número de cédula en el campo Ref.1. También puedes realizar esta consignación por el medio de pago PSE (pagos en línea).
Alista una fotografía tamaño documento 3×4 cm en fondo blanco. La fotografía debe ser digital y debe cumplir las siguientes características:
Saca una fotocopia de tu cédula por ambas caras ampliada al 150 %. Si eres extranjero recuerda: anexar tu visa laboral y el certificado de movimientos migratorios.
Adjunta tu acta de grado o si es el caso la convalidación de los títulos obtenidos fuera del país.
Crea un documento donde conste tu experiencia técnico contable. Esta experiencia está definida en la Resolución 973 de 2015 en los artículos 29, 30 y 31. Para descargar un ejemplo de dicho documento creado por la JCC, ingresa a esta página web: en el punto 2 (Requisitos) bajo la sección titulada Experiencia, encuentras el archivo con el modelo sugerido de constancia de experiencia. Recuerda: cuando realices la solicitud de tu tarjeta profesional debes tener un año cumplido de experiencia técnico contable. Debes adjuntar mínimo 2.
Es fundamental que tengas claro lo siguiente:
Alista dos soportes que garanticen por lo menos dos actividades que hayas colocado en el documento de experiencia técnico contable. Para aclarar este punto te aconsejamos consultar la circular creada por el JCC.
Para cumplir adecuadamente con lo señalado ten en cuenta esto:
Presenta el contrato que adquiriste con la empresa o persona que emite la constancia de tu experiencia técnico contable.
Diligencia el formulario virtual de solicitud de tarjeta profesional para contadores.
Recuerda: Es importante que alistes todos los documentos especificados desde el punto 1 hasta el punto 7 antes de diligenciar el formulario ya que dichos documentos los necesitarás durante el diligenciamiento del mismo.
Por otra parte, antes de diligenciar el formato de solicitud puedes enviar los documentos para que sean revisados por la JCC. Cuando tengas los documentos listos ingresa a este enlace y haz el respectivo envío.
Las entidades prestadoras de servicios contables también deben diligenciar el formulario de solicitud de tarjeta profesional. Es importante aclarar que para dichas entidades este documento se denomina tarjeta de registro. Para solicitarla deben realizar la consignación virtual por PSE o a la cuenta de ahorros del Banco AV Villas por valor de $5.919.000. El número de cuenta es: 066038134. Adicionalmente, necesitarán adjuntar estos documentos:
Recuerda: para inscribirte como una entidad prestadora de servicios contables debes cumplir estos dos requisitos:
De acuerdo con la resolución 973 de 2015, todos los contadores públicos y las entidades que presten servicios de contabilidad que hayan obtenido su tarjeta profesional o tarjeta de registro, deben actualizar sus datos anualmente antes del 1 de marzo de cada año.
Si eres personal natural debes ingresar aquí. Si eres empresa prestadora de servicios contables ingresa a este enlace. Para actualizar tus datos como persona natural deberás seguir los siguientes pasos:
Para actualizar tus datos como entidad prestadora de servicios deberás seguir los siguientes pasos:
• Digita el número de NIT.
• Ingresa el número de tu expediente que aparece en tu tarjeta de registro. Recuerda omitir los ceros que aparezcan al comienzo de este número.
• Valida la fecha en que tu sociedad fue constituida.
• Acepta los términos y condiciones.
• Actualiza los datos de tus socios y el domicilio de tu empresa.
Los contadores públicos titulados y autorizados para su ejercicio laboral que fueron inscritos bajo la Ley 145 de 1960 deben sustituir su matrícula profesional por la tarjeta profesional de acuerdo con la resolución 973 de 2015. Debido a esto, deben realizar la solicitud de su tarjeta profesional como si fuera la primera vez.
Cabe recordar que la solicitud de duplicado, sustitución y envío domiciliario de la tarjeta profesional se realiza a través de la página web del JCC.
La tarjeta profesional es un documento oficial por medio del cual se acredita la competitividad intelectual de un contador para ejercer una labor determinada.
En el caso de los contadores, la tarjeta profesional es el documento que le permite avalar su firma para dar fe pública sobre hechos propios del ámbito de su carrera.
Recuerda que luego de obtener la tarjeta profesional debes actualizar los datos anualmente antes del 1 de marzo en la página indicada anteriormente.
La tarjeta profesional en Colombia es fundamental para respaldar la calidad del trabajo que realizarán los graduados de una profesión. Por otro lado, permite establecer que el profesional cumple con los valores necesarios para desempeñar cualquier actividad de su profesión.
Para expedir la tarjeta profesional en Colombia hay entidades especializadas según la profesión. Recuerda que actualmente más de 60 profesiones exigen la expedición de este documento.
Escrito por Adriana Carolina Leal
Soy Periodista de la Universidad del Rosario. Tengo experiencia en redacción para medios impresos, digitales y televisivos. Me apasiona el tango, la investigación y la realización audiovisual. Soy una Blogger dedicada a mejorar la vida de contadores, empresarios y estudiantes, escribiendo sobre los temas más actuales que les pueden interesar.
Conéctate con nosotros en las redes sociales