CONTADOR | 6 MINUTOS DE LECTURA
El trabajo del contador público es tan necesario para la sociedad como subvalorado, ya que muchas personas creen, erróneamente, que esta profesión se limita a la realización de tareas operativas, documentos financieros y tributarios; en lugar de la ejecución de asesorías financieras, para las que están preparados.
Este estereotipo es producto, probablemente, del contexto laboral al que los contadores deben enfrentarse en su cotidianidad, ya que el volumen de trabajo que deben asumir al llevar la contabilidad de una empresa es bastante considerable y, de acuerdo con el calendario de obligaciones tributarias, se ven abarrotados de trabajo durante todo el año.
Por esta razón, se han diseñado los denominados programas de contabilidad, que, en vez de reemplazar la labor irremplazable de los contadores, que muchos temen, fueron diseñados para facilitar su trabajo y reducir en gran medida las actividades operativas para que se puedan centrar en lo importante: el análisis y las asesorías.
En esencia, lo que hace un programa de contabilidad es servir de contenedor de la información contable y generar cálculos dependiendo de los diseños predeterminados y las funcionalidades que contengan, de acuerdo con las necesidades de los contadores y el trabajo que deseen elaborar. Es decir, que el programa de contabilidad no funciona solo, pero sí elimina una carga de trabajo operativo bastante considerable.
Esto quiere decir que el programa de contabilidad requiere, en todo momento, del control del contador, quien está capacitado para entender los términos y conceptos académicos necesarios, pero contando con una interfaz amigable, que optimiza el tiempo del usuario al organizar la información de forma eficiente y realizar cálculos automáticos.
También te puede interesar Cinco aplicaciones de contabilidad para profesionales y estudiantes
Con la ayuda de un software o programa contable se puede manejar de manera sencilla todo lo relacionado con los impuestos de una empresa, ya que estos vienen programados o con la posibilidad de configurarse para generar cálculos automáticos del valor de los impuestos, tales como la retención en la fuente, el IVA, industria y comercio, renta o impuesto al consumo.
De esta forma el usuario no tiene la necesidad de hacerlo como una tarea auxiliar, sino que puede descargar informes y visualizar la información para hacer las liquidaciones respectivas de manera más veloz y eficaz que si lo hiciera en un archivo de Excel o manualmente.
Realizar el proceso de depreciación y contabilizarlo es posible de forma automática con el uso de un programa contable y, en algunos casos, las mismas plataformas incluyen dentro de sus aplicaciones las Normas internacionales de información financiera (NIIF), por lo que en esta labor se puede incluir la vida útil de las estimaciones.
También te puede interesar ¿Cuántas asesorías contables puede llevar un contador?
Presentar los medios magnéticos o la información exógena a la DIAN es más sencillo con un programa contable porque desde allí se pueden generar los informes en el formato XML obligatorio, gracias a los cálculos automáticos que se realizan en el software sin necesidad de que el usuario deba hacer este proceso en otra plataforma e invierta más tiempo.
También te puede interesar ¿Qué son los medios magnéticos?
Con un programa contable también se puede automatizar el proceso de cálculo de las cuotas de administración de una propiedad horizontal, de acuerdo con los coeficientes de la copropiedad, para que el contador deba invertir menos tiempo en este proceso. Adicionalmente, desde allí se puede controlar el presupuesto y agilizar el proceso de facturación recurrente.
También te puede interesar ¿Qué dicta la ley de propiedad horizontal?
El programa de contabilidad de Siigo cuenta con una funcionalidad especial que optimiza las labores operativas de los contadores públicos, al contener, en una misma plataforma, las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif) y el Decreto 2649 de 1993. Razón por la que el usuario puede trabajar la contabilidad de las empresas en un solo lugar solamente registrando las diferencias de las estimaciones de activos fijos, inventarios y deterioro de cartera.
También te puede interesar Software contable para NIIF: lo que debería tener
Escrito por Adriana Carolina Leal
Soy Periodista de la Universidad del Rosario. Tengo experiencia en redacción para medios impresos, digitales y televisivos. Me apasiona el tango, la investigación y la realización audiovisual. Soy una Blogger dedicada a mejorar la vida de contadores, empresarios y estudiantes, escribiendo sobre los temas más actuales que les pueden interesar.
Conéctate con nosotros en las redes sociales