¿Qué es un ingreso en contabilidad?

Qué es un ingreso en Contabilidad

Como empresario, entender qué es realmente un ingreso —y cómo se clasifica— es clave para tomar mejores decisiones, fijar precios correctamente y medir la salud financiera de tu empresa. En este artículo te lo explicamos de forma sencilla y con definiciones claras para que lo apliques hoy mismo.

Un ingreso es el aumento de las entradas económicas netamente provenientes de la actividad comercial principal de la empresa o entidad. Esta partida es vital porque incrementa el patrimonio empresarial, debido a que aumenta el activo y reduce el pasivo u obligaciones de la misma.

¡Ojo! No se considera ingreso si el dinero proviene de aportaciones de los socios o accionistas (capital).

¿Cómo se contabilizan los ingresos?

Para registrar los ingresos, es fundamental clasificarlos primero. Esta clasificación se realiza teniendo en cuenta la fuente de donde provienen dichos ingresos: si son producto de la venta de bienes o de la prestación de un servicio.

Por venta de bienes

Para contabilizar correctamente el registro de un ingreso proveniente de la venta de bienes, debes asegurarte de que se cumplen las siguientes condiciones:

  • Haberle informado al comprador sobre los beneficios y riesgos de la venta.
  • Se debe poder medir de forma fiable los costos incurridos en la operación.
  • Poder obtener beneficios económicos derivados de esta operación.
  • La empresa no debe tener el control de los bienes vendidos.
  • El importe se debe valorar de manera fácil.

Por prestación de servicios

Para contabilizar este registro, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Poder valorarse el grado de realización del servicio.
  • El importe del ingreso debe poder valorarse con facilidad.
  • Medirse los costes que conlleva la realización de la operación.
  • Debe existir una probabilidad de conseguir beneficios económicos derivados de la operación.

Recuerda que un ingreso no es lo mismo que un cobro. El registro del ingreso se realiza cuando se cumplen las condiciones mencionadas, sin importar que el cobro se realice en ese mismo momento.

Tipos de ingresos

Los ingresos se clasifican generalmente en función de su origen dentro de la actividad económica de la empresa.

Ingresos operativos

Son el resultado directo de la actividad principal del negocio. Por ejemplo, la venta de productos, la prestación de servicios profesionales o los ingresos por arrendamiento si ese es el negocio de la empresa.

Ingresos no operativos

Aquellos que se generan por actividades secundarias de la empresa, es decir, que no están directamente relacionadas con su objeto social.

Ingresos financieros

Derivados del rendimiento de recursos financieros, ya sea rendimientos por inversiones, intereses de CDT o ahorros.

Ingresos por recuperaciones

Los ingresos por recuperaciones son entradas de dinero que resultan de un ajuste contable que realiza la empresa. Específicamente, ocurren cuando se disminuye un gasto que previamente se había contemplado o deducido en exceso. Según las normas de contabilidad, se registra como un ingreso por recuperación de deducciones.

Requisitos de las cuentas contables de ingresos

  • Presentar saldo acreedor o saldo cero.
  • Nacen por el HABER (el lado derecho de la cuenta T) y, por naturaleza, únicamente reciben anotaciones en el HABER (aumentos).
  • Generalmente, están registradas en el Grupo 7 del Plan General Contable.

Fórmula base para calcular los ingresos de una empresa

La fórmula base para calcular los ingresos totales brutos de una empresa es muy sencilla:

Ingresos = Cantidad de unidades vendidas × Precio de venta por unidad

Por ejemplo, si tu empresa vende 200 camisetas a $50.000 cada una, en un mes, el cálculo es:

Ingresos totales = $50.000 × 200
Ingresos totales = $10.000.000

Resultado: los ingresos totales brutos por la venta de ese producto son $10.000.000.

Medios para registrar los ingresos en la contabilidad de mi empresa

Registrar con precisión cada entrada de dinero es crucial para la salud financiera de tu empresa y para evitar la pérdida de tiempo en procesos manuales. Si bien este proceso puede ser complejo, hoy existen soluciones que te ofrecen la simplicidad que necesitas.

Para garantizar que tus ingresos se reflejen correctamente en tu Estado de Resultados, la clave es la automatización. Con Siigo, puedes llevar la gestión de tus inventarios, conocer el flujo de efectivo y conciliar tus cuentas.

Conoce cómo Siigo puede transformar la forma de realizar esas tareas operativas de tu empresa a través de su Software de Contabilidad para contadores en la Nube, diseñado para el crecimiento empresarial.

Luisa Fernanda Cortes autora siigo blog periodista

Escrito por Luisa Fernanda Cortés Ruiz

Soy politóloga y periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Me apasiona la danza, la música, el diseño de modas, la investigación financiera y el business intelligence. Mi propósito en cada renglón es que mis lectores transformen su vida cuando me leen, es decir, que la información que investigo para ellos sea tan relevante que les cambien pequeñas prácticas de su cotidianidad.

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales