Las cuentas contables son una herramienta indispensable para que las empresas de cualquier tamaño puedan evaluar el estado de sus finanzas y tomar decisiones importantes. En el presente artículo te contamos en qué consisten, cómo se clasifican y cuál es la manera adecuada de utilizarlas en la contabilidad de tu negocio.
Son un instrumento que registra de manera cronológica todos los movimientos financieros y contables que ocurren en una empresa o entidad. Las cuentas contables en Colombia están definidas a partir de normas como el Decreto 2650 de 1993, donde se establece el Plan Único de Cuentas con el objetivo de unificar el registro de las operaciones económicas y facilitar la claridad y transparencia de la información contable.
En general, las cuentas contables sirven para registrar cualquier movimiento económico, mostrando en detalle el origen y el destino de los recursos. Dichos movimientos se organizan como débito o crédito, según el tipo de transacción.
Registrar la información financiera en cuentas contables es muy importante para tu negocio, debido a que este registro permite entender el por qué una cuenta aumenta o reduce su saldo; con estos datos se construye un estado financiero de valor, que lleva a tomar las mejores decisiones frente a accionistas, inversionistas y dueños de la empresa.
Estructura de la cuenta T
Las cuentas contables se clasifican en dos grupos, según las transacciones de la empresa:
Se les denomina así porque siempre están abiertas por más de un período contable, conservando sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado de Situación Financiera. En estas cuentas contables se encuentran las siguientes subcuentas principales:
Se les denomina así porque se cierran cuando se finaliza cada período contable; luego de esto su balance o registro inicia desde cero. Este tipo de cuentas contables se utilizan en el Estado de Resultados o Estado de Ganancias. En estas cuentas se encuentran las siguientes subcuentas principales:
Las cuentas contables en Colombia se organizan de acuerdo con lo reglamentado en el artículo 14 del PUC (Plan Único de cuentas), del Decreto 2650 de 1993:
Luego de tener claro cómo se organizan las cuentas contables en Colombia, vale la pena aclarar que, cuando nos referimos a la naturaleza de las cuentas, hacemos referencia al modelo ya establecido para registrar las operaciones en una cuenta contable.
Este tipo de cuentas se registra de la siguiente forma según su naturaleza:
Cuentas según su naturaleza
Si actualmente no tienes un medio para realizar este registro contable o no tienes el apoyo de un contador para organizar tus finanzas, existen softwares de contabilidad que te van a facilitan el manejo de tu negocio. Estas herramientas tecnológicas se han vuelto indispensables, pues no solo permiten ingresar información como cuentas, libros oficiales y comprobantes, sino que además facilitan el agrupar datos y analizarlos para conocer la situación real de tu economía.
El software contable y administrativo de Siigo es ideal para PYMES y te permite tener siempre a la mano la información que necesitas para crear tus cuentas contables: todo se almacena en la nube, por lo que puedes acceder a tu contabilidad desde cualquier dispositivo y lugar. Conoce más de lo que Siigo te ofrece y recibe el apoyo que necesitas para que tu empresa siga creciendo.
Escrito por Luisa Fernanda Cortés Ruiz
Soy politóloga y periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Me apasiona la danza, la música, el diseño de modas, la investigación financiera y el business intelligence. Mi propósito en cada renglón es que mis lectores transformen su vida cuando me leen, es decir, que la información que investigo para ellos sea tan relevante que les cambien pequeñas prácticas de su cotidianidad.
Conéctate con nosotros en las redes sociales