EMPRESARIO | 7 MINUTOS DE LECTURA
Con la publicación de la Ley 1943 de 2018 se creó el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación (SIMPLE) en el cual pueden inscribirse voluntariamente los contribuyentes. Este régimen tiene características diferentes al simplificado y no deben confundirse.
A continuación te contamos los puntos claves de este nuevo régimen.
El régimen SIMPLE se crea con la Ley 1943 de 2018 para que las tiendas pequeñas, micro y minimercados tengan la posibilidad de reducir trámites e integrar en una sola declaración anual los siguientes impuestos:
El régimen simple busca incentivar la formalización de los pequeños negocios que no están registrados en el RUT y facilitar el pago de sus obligaciones tributarias. Inscribirse a este régimen es opcional, así que si estás pensando en acogerte al SIMPLE debes cumplir unos requisitos que te explicamos a continuación.
Verifica si tu microempresa puede acogerse a las siguientes condiciones estipuladas en el artículo 905 del Estatuo Tributario:
Cuando se trata de tus socios las condiciones serán las siguientes:
Los dos términos suelen confundirse, sin embargo, son completamente diferentes. Lo primero que debes saber es que el artículo 18 de la Ley 1943 de 2018 eliminó todas las referencias al régimen simplificado y común que ahora se denominan régimen de responsabilidad del impuesto sobre las ventas IVA. Ahora el artículo 437 del Estatuto Tributario señala quienes son responsables y no responsables del IVA.
En cambio, el régimen SIMPLE se creó con el objetivo de integrar varios impuestos en una sola declaración anual. Cuando te inscribes al régimen SIMPLE de tributación, cumples con tus obligaciones tributarias y reduces muchos trámites.
La ventaja de este régimen es la integración de varios impuestos a pagar según el articulo 907 del Estatuto Tributario:
1. Impuesto sobre la renta;
2. Impuesto nacional al consumo de bares y restaurantes, cuando sea el caso;
3. El impuesto sobre las ventas -IVA;
4. Impuesto de industria y comercio consolidado.
En el régimen SIMPLE debes realizar tu declaración de estos impuestos cada año, sin embargo, ten en cuenta que cada bimestre debes realizar el pago de un anticipo.
Según la Resolución 000042 de 2020 los contribuyentes inscritos en el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación (SIMPLE) están obligados a facturar electrónicamente. Esto no debe verse como una desventaja puesto que el sistema de Facturación Electrónica busca modernizar las empresas y facilitar las transacciones de bienes y servicios.
Los demás sujetos obligados a facturar son:
La Resolución 000042 del 5 de mayo de 2020 estableció un calendario para los obligados a facturar según el código de clasificación – código CIIU- para las actividades económicas, de manera que muchas empresas ya empezaron a expedir factura electrónica.
Además, la Resolución, estableció los primeros sujetos obligados a facturar:
En resumen, es necesario consultar el calendario de la Resolución 000042 para conocer si tu microempresa esta obligada o no.
Según el Régimen Simple, los plazos para facturar electrónicamente comienzan el 15 de mayo de 2020 y van hasta el 1 de noviembre del mismo año.
La factura electrónica es una factura expedida en formato electrónico en lugar de papel. Esto significa que tiene los mismos efectos legales de la factura tradicional, pero debe cumplir con una serie de características y condiciones en cuanto a su expedición, validación y entrega.
La factura electrónica posee las siguientes características:
Para facturar electrónicamente debes contar con un software propio o contratar los servicios de un proveedor tecnológico. Recuerda que en Siigo tienes un software de Facturación Electrónica sin ningún costo.
Consulta esta guía definitiva sobre la facturación electrónica
A primera vista parece costoso implementar un sistema de Facturación Electrónica para las microempresas, sin embargo, son más los beneficios a largo plazo:
Si no cuentas con un software de Facturación Electrónica recuerda que en Siigo tenemos un software completamente gratuito para ti, con 25 facturas, Puedes crear y personalizar facturas electrónicas con el logo de tu empresa.
El proceso para que factures electrónicamente con Siigo solo requiere completar la información en 4 pasos:
Nuestro software de facturación te da la posibilidad de implementar este sistema con todos los requisitos exigidos por la DIAN.
Puedes consultar más información sobre facturación electrónica en el siguiente ebook:
Escrito por Adriana Carolina Leal
Soy Periodista de la Universidad del Rosario. Tengo experiencia en redacción para medios impresos, digitales y televisivos. Me apasiona el tango, la investigación y la realización audiovisual. Soy una Blogger dedicada a mejorar la vida de contadores, empresarios y estudiantes, escribiendo sobre los temas más actuales que les pueden interesar.
Conéctate con nosotros en las redes sociales