La facturación electrónica es obligatoria para todas aquellas empresas que cumplan con las condiciones estipuladas en la Resolución 000165 de 2023. Por ello, la duda recurrente tiene que ver con las sanciones si no la emites. Con la publicación del calendario emitido por la DIAN, quienes están obligados a expedir factura electrónica solo se salvarán de ser sancionados si cumplen con las siguientes condiciones:
Si no cumples con la obligación de facturar electrónicamente podrás ser sancionado con multas equivalentes al 5% de tus operaciones registradas, sin que exceda los 950 UVT o el cierre de tu establecimiento comercial.
Ten en cuenta que las sanciones del Estatuto Tributario hacen referencia a la factura de venta y, por lo tanto, es importante que las revises con detenimiento si no quieres llevarte sorpresas durante el proceso de implementación.
Los establecimientos comerciales, oficinas o lugares destinados para el ejercicio comercial o profesional que estarán sujetos a la sanción de cierre temporal y, en caso de incumplir con otros requisitos, también podrían tener sanciones de tipo económico. A continuación te lo explicamos.
Este tipo de sanción comprende una multa equivalente al 1% del valor de las operaciones facturadas si la factura no cumple con los requisitos legales establecidos, es decir que si la factura estaba expedida por un valor de un millón de pesos, la multa a pagar sería de $10 000 pesos; pero recuerda que dicha sanción se aplica por cada factura emitida de manera incorrecta, por lo que al no acatar la norma la sanción podría crecer exponencialmente.
Dichos requisitos están contenidos en el artículo 617 del Estatuto Tributario, dentro de los que se expresa que la factura:
Por otro lado, la ley determina que el empresario debe enfrentar una multa del 5% sobre los ingresos operacionales del negocio cuando NO se factura electrónicamente.
Este artículo explica las nueve características que deben componer una factura obligatoria, sobre lo cual hay que tener en cuenta que la omisión de los tres puntos explicados anteriormente es causal de sanción económica, y la omisión de los otros seis es causal de clausura del establecimiento, de lo cual hablaremos más adelante.
No obstante, el artículo 657 contempla que si hay reincidencia en el incumplimiento de estos requisitos legales para la generación de las facturas, la sanción será el cierre temporal del establecimiento.
El cierre de los establecimientos de comercio, consultorios u oficinas procede principalmente cuando estos lugares están incumpliendo con su obligación fundamental de facturar y, con ello, tener registro de la documentación sobre la entrega de bienes o prestación de servicios que hayan realizado dentro del ejercicio de su actividad.
La clausura se llevará a cabo mediante la imposición de sellos oficiales con la leyenda “cerrado por evasión” en caso de que los emisores de las facturas estén incumpliendo con los siguientes puntos:
Así mismo, de acuerdo con el artículo 684-2 del Estatuto Tributario, no adoptar el sistema de facturación obligatoria “dará lugar a la sanción de clausura del establecimiento”, luego de tres meses de que la Dirección General de Impuestos Nacionales (DIAN) haya dispuesto del sistema.
Te invitamos a que conozcas también: Guía definitiva de facturación electrónica
Es importante que evites la omisión de datos y errores de cualquier tipo que puedan afectar el bienestar de tu empresa. Esta sanción aplica cuando la información suministrada a la DIAN presenta errores de alguna naturaleza o no corresponde con lo solicitado. Además, si los datos suministrados no se hacen dentro del plazo establecido puedes ser sancionado.
Según el artículo 651 de Estatuto Tributario puede ser una multa que no supere 15.000 UVT teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Los obligados a facturar electrónicamente se clasifican de acuerdo a la actividad económica principal inscrita en el RUT y, por lo tanto, entrarían en el grupo de los seleccionados por la DIAN para expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición. Por otro lado, quienes no tienen esta obligación son: Los bancos, las corporaciones financieras y las compañías de financiamiento, entres algunas otras.
Lo más recomendable cuando se presentan errores en la factura o se emite de manera equívoca, es anularla. La anulación se da con la elaboración de una nota crédito, esta debe ser debidamente aprobada por la DIAN para que sea efectiva.
Es importante tener en cuenta que no debes eliminar la factura ni borrarla del sistema para que quede evidencia de la operación anulada, así siempre estará disponible para que luego pueda ser consultada… recuerda que anular una factura no implica desaparecerla.
Para evitar sanciones y/o penalizaciones es necesario que revises si estás obligado a facturar electrónicamente, cuáles son los plazos estipulados para hacerlo y elegir un Software, como Siigo, que te permita tener el control de las transacciones de tu negocio.
Escrito por Adriana Carolina Leal
Soy Periodista de la Universidad del Rosario. Tengo experiencia en redacción para medios impresos, digitales y televisivos. Me apasiona el tango, la investigación y la realización audiovisual. Soy una Blogger dedicada a mejorar la vida de contadores, empresarios y estudiantes, escribiendo sobre los temas más actuales que les pueden interesar.
Conéctate con nosotros en las redes sociales