De repente un día te levantas y te das cuenta que olvidaste declarar y pagar tu obligación tributaria; – ¡Y ahora qué! Te preguntas preocupado porque no sabes qué va a pasar ni cuánto tendrás que pagar de más.
La buena noticia es que en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la sanción de extemporaneidad. Toma nota que seguro te interesa
La sanción por extemporaneidad es una penalidad que se aplica a los contribuyentes que presentan sus declaraciones tributarias fuera de los plazos establecidos por la DIAN. Este tipo de sanción tiene como objetivo incentivar el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias y evitar la evasión fiscal; calculándose de acuerdo con los artículos 641 y 642 del Estatuto Tributario y dependiendo de si la declaración se presenta antes o después del emplazamiento para declarar.
El emplazamiento para declarar es el acto administrativo mediante el cual la DIAN solicita al contribuyente que presente la declaración tributaria que omitió o que corrija la que presentó con errores.
Te contamos cómo funcionan las sanciones por extemporaneidad y cuáles son sus tasas a cubrir.
Existen algunas declaraciones tributarias que tienen un tratamiento especial en materia de sanción por extemporaneidad, como la declaración de activos en el exterior, la declaración del monotributo y la declaración del GMF. Estas declaraciones tienen unas tarifas específicas para calcular la sanción por extemporaneidad, que pueden ser consultadas en los artículos 607-2, 616-1 y 621-2 del Estatuto Tributario, respectivamente.
Además, hay que tener en cuenta que la reforma tributaria de 2022 estableció unos beneficios para los contribuyentes que presenten sus declaraciones tributarias antes del 31 de mayo de 2023. Estos beneficios consisten en una reducción del 60% tanto en la sanción por extemporaneidad como en la tasa de interés moratorio.
Para calcular la liquidación de la sanción por extemporaneidad, debes tener en cuenta tres factores importantes que te presentamos a continuación:
El tiempo transcurrido desde que el plazo para declarar se venció hasta la fecha en que vas a pagar la sanción. Ten presente que la sanción se paga por mes o fracción de mes, es decir, si pasaron tres días desde que el plazo se venció, esos tres días cuentan como una fracción de mes.
Porcentaje
El porcentaje a pagar varía si presentas la declaración antes o después del emplazamiento, es decir, si recibiste o no una notificación por parte de la DIAN.
La base cambia según lo que debas presentar en la declaración de impuestos y puede ser:
En la siguiente tabla te presentamos en detalle en qué consiste la base:
Impuestos a cargo | Ingresos brutos | Patrimonio líquido del año anterior |
---|---|---|
Según la DIAN pueden ser:
|
Es la cantidad total de dinero de tu presupuesto, ya sea individual o grupal, entidad pública o privada.
Ejemplo: el dinero total que entra en una empresa. |
El conjunto de medios económicos de una empresa o persona.
Ejemplo: el total de las actividades financieras, ingresos, deudas. |
A continuación te presentamos algunos ejemplos para ilustrar el cálculo de la sanción por extemporaneidad:
Sanción = $10.000.000 x 5% x 2 meses = $1.000.000
Como la sanción es superior a la mínima ($424.000), se debe pagar el valor calculado.
Sanción = $50.000.000 x 1% x 3 meses = $1.500.000
Como la sanción es superior a la mínima ($848.000), se debe pagar el valor calculado.
Sanción = $100.000.000 x 1.5% x 1 mes = $1.500.000
Como la sanción es superior a la mínima ($424.000), se debe pagar el valor calculado.
La sanción por extemporaneidad ocurre cuando presentaste la declaración de impuesto después de la fecha establecida por la DIAN. Por ejemplo, si debías declarar impuestos hasta el 22 de octubre y presentaste la declaración el 25 de octubre, esto significa que estás fuera del plazo máximo y debes pagar la extemporaneidad.
En cambio, la sanción mínima ocurre si cometiste errores o imprecisiones en tu declaración, pero la presentaste dentro de las fechas establecidas por la DIAN. En este caso, el artículo 639 del Estatuto Tributario establece que la consecuencia de esto es una sanción mínima de 10 UVT. En otras palabras, la sanción mínima a pagar sería de 380.000 pesos colombianos.
Para evitar sanciones por extemporaneidad en Colombia, lo ideal es estar siempre al día con los plazos que establece la DIAN para presentar tus declaraciones fiscales.
Cada una de las obligaciones tributarias tiene fechas específicas, así que no te olvides de revisar nuestro sitio web de Calendario Tributario, donde encontrarás los vencimientos de tus impuestos y otros detalles que no debes perder de vista.
Además, revisar todos los datos reportados y corregir errores antes de que la DIAN te requiera es muy importante. También que compruebes que los pagos sean correctos, para evitar cualquier tipo de multa.
En conclusión, ser organizado con los impuestos te ahorra dinero y previene dolores de cabeza innecesarios.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para entender y aplicar las sanciones por extemporaneidad si es que has incumplido con tus obligaciones tributarias. Recuerda que Siigo tiene las mejores soluciones para gestionar tu negocio, contabilidad y cumplir con los requisitos de ley.
Conéctate con nosotros en las redes sociales