CONTADOR | 5 MINUTOS DE LECTURA
El estado de resultados es también conocido como el estado de ganancias y pérdidas, este se caracteriza por ser un reporte de carácter financiero que toma como base un periodo determinado para mostrar de manera detallada cuáles fueron los ingresos que obtuvo una empresa, sus gastos y el momento en el que se producen, y como consecuencia, si existe un beneficio o una pérdida para la empresa en este periodo de tiempo seleccionado. Gracias a este análisis y tomándolo como base se deben tomar las futuras decisiones del negocio.
Gracias al informe que genera el estado de resultados puedes tener una visión panorámica acerca del comportamiento de tu empresa, si esta ha generado utilidades o si no las ha generado. Lo que significa que es un informe muy útil para todos los empresarios ya que les ayuda a determinar si la empresa está vendiendo, la cantidad que vende, cómo es la administración de los gastos y gracias al conocimiento de esta información, vas a saber con exactitud cuales son las utilidades que te deja tu empresa.
Actualmente existen software muy útiles para realizar el estado de resultados más automático, es una gran alternativa para las empresas:
Debes tener claro que el estado financiero tiene varios elementos que son agrupados de la siguiente manera: los ingresos, los costos y por último los gastos. Utilizando estas tres categorías vas a poder estructurar tu reporte.
También te puede interesar leer: Qué es un costo en Contabilidad
Las siguientes son las principales cuentas que conforman el estado de resultados.
Este es el primer dato que vas a encontrar en un estado de resultados, y corresponde a todos los ingresos que tiene una empresa por las ventas que ha tenido en el periodo que se ha analizado.
Este concepto hace referencia a que cantidad tuvo que pagar la empresa el artículo que vende.
Es la diferencia que tiene entre las ventas y el costo de las ventas. Lo que significa que es el indicador de lo que está ganando la empresa en términos brutos con el producto que ofrece esto quiere decir, si no se presenta cualquier otro tipo de gasto, la comparación del precio de venta versus lo que le cuesta su producción o adquisición dependiendo de cuál sea el caso.
Se incluyen los gastos que se encuentran involucrados de forma directa con el funcionamiento de tu empresa. Como por ejemplo: servicios de Internet, agua, luz, arriendo, salarios de los empleados, entre otros.
Indicador de carácter financiero que se encarga de medir la utilidad o las ganancias que genera una empresa sin tener en cuenta los impuestos, los gastos financieros y cualquier otro tipo de gasto contable que no implica una salida de dinero real de la empresa como por ejemplo las depreciaciones y las amortizaciones.
También te puede interesar leer Conciliación fiscal e impuesto diferido ¿qué son?
Son los importes que se aplican de manera anual con el fin de bajar el costo contable que tienen los bienes tangibles con los que la empresa realiza sus operaciones (los activos fijos).
Diferencia que genera la resta entre las amortizaciones y las depreciaciones al Ebitda, lo que indica la pérdida o la ganancia de la empresa en función de sus actividades productivas.
Se relacionan todos los gastos e ingresos que tiene la compañía, pero estos no se encuentran directamente relacionados con la operación de la empresa, en la mayoría de los casos hace referencia a los montos que se relacionan con los bancos como por ejemplo los pagos de los intereses.
Se hace referencia a cuál es la ganancia o la pérdida que tiene la empresa luego de cubrir los compromisos financieros u operacionales.
Todas aquellas contribuciones que hace la empresa al gobierno sobre las utilidades que se han generado.
Resultado que arroja la pérdida o la ganancia final que obtuvo la empresa luego de haber cumplido con sus gastos financieros, operativos e impuestos.
También te puede interesar leer Evasión fiscal: ¿Qué es en Colombia?
Es importante que tengas en cuenta las siguientes consideraciones en el momento que elabores el estado financiero de tu empresa.
Conoce más detalles y características sobre la gestión empresarial aquí
Para los contadores es mucho más sencillo elaborar el estado de resultados de las empresas que asesoran en un software; esto les permite ahorrar mucho tiempo:
El estado de resultados se caracteriza por tener objetivos muy puntuales en el momento que presenta la situación financiera de una empresa, su principal objetivo es el de medir el desempeño a nivel operativo que presenta una empresa en un periodo determinado, esto lo hace al relacionar los ingresos generados con los gastos que incurrieron para lograr el objetivo.
La información obtenida es de gran utilidad, sobre todo en el momento que se analiza junto con otros estados financieros de carácter básico como son el estado de flujo de efectivo y el balance general.
También te puede interesar leer ¿Cómo hacer un balance general bajo NIIF?
Ten en cuenta que el estado de resultados es un informe de gran importancia para una empresa ya que es el elemento de apoyo para la gestión porque gracias a él se obtiene la información de valor para tomar decisiones pertinentes y planear todo de manera estratégica y de esta manera mejorar la gestión empresarial
Por último recuerda que: la gestión de una empresa va más allá del área contable; por eso, en el siguiente PDF descargable puedes encontrar herramientas útiles para optimizar las diferentes áreas:
Escrito por Luisa Fernanda Cortés Ruiz
Soy politóloga y periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Me apasiona la danza, la música, el diseño de modas, la investigación financiera y el business intelligence. Mi propósito en cada renglón es que mis lectores transformen su vida cuando me leen, es decir, que la información que investigo para ellos sea tan relevante que les cambien pequeñas prácticas de su cotidianidad.
Conéctate con nosotros en las redes sociales