CONTACTO: (+57) 3172647555
Si te encuentras preocupado por la nueva resolución para la implementación de nómina electrónica en tu empresa y no quieres ganarte sanciones, este artículo es para ti. Te daremos un recorrido completo por el tema, así sabrás qué es la nómina electrónica, cuáles son los beneficios, requisitos y toda la información necesaria para que entiendas e implementes esta nueva modalidad. Quédate y descúbrelo.
Es el reporte que presentas ante la DIAN por el pago de nómina a tus empleados; esto lo haces a través de un proveedor tecnológico autorizado con el fin de que tus reportes de nómina sean aceptados como descuentos tributarios a la hora de declarar Renta o IVA. A dicho reporte se le conoce como Documento soporte de pago de nómina electrónica.
Además, es una excelente manera de llevar el control de la nómina de tu empresa y si ya facturas electrónicamente tendrías casi todo listo porque, el proceso de habilitación para nómina es similar al de facturación. Te recomendamos consultar la nómina Siigo.
Aunque parece complicado implementar nómina electrónica es un proceso muy sencillo y en sólo en tres pasos puedes lograrlo, te lo contamos:
Para ser generador de documento soporte de pago de nómina electrónica lo primero que debes hacer es habilitarte en la DIAN como generador de dicho documento electrónico de la siguiente manera:
Luego de haberte habilitado ante la DIAN ya puedes empezar a generar y transmitir nómina electrónica en tu empresa.
La DIAN genera un documento electrónico, para la validación de tus documentos soporte de nómina electrónica el cual demuestra que cumples con las reglas para su respectiva validación.
Según lo reglamenta la DIAN el plazo que tienen los empresarios para realizar y enviar el reporte es de 2 meses desde que hacen la realización de los pagos. Adicionalmente, todos los contribuyentes que ejercen una relación laboral, empleador – empleado, tendrán plazo para implementar el documento soporte de pago de nómina electrónica y las notas de ajuste, si así se requiere, durante los 10 primeros días del mes siguiente al que se generó la información del pago de nómina del empleado.
Ten en cuenta que si pagas la nómina quincenalmente sólo debes enviar un documento soporte de pago de nómina electrónica a la DIAN con el acumulado de ambos pagos.
Implementar y transmitir nómina electrónica es una estrategia clave para reducir casi en un 85% la carga de la labor tributaria, optimizar la productividad de las empresas, evitar errores y asegurar el bienestar laboral que el Ministerio de Trabajo promueve y exige.
Para la implementación de nómina electrónica en Colombia se firman 3 resoluciones que expresan la obligación de toda empresa, con uno o más trabajadores, de expedir este documento.
Conoce las leyes que soportan la Resolución de nómina de la DIAN:
No enviar nómina electrónica a la DIAN implica que debes responder por una sanción equivalente a las 15.000 UVT según las siguientes situaciones:
Ten en cuenta que de cualquier modo la sanción no puede superar las 15.000 UVT.
Nota
Con este webinar, que hemos preparado para ti, ampliarás tus conocimientos sobre nómina electrónica y despejarás todas tus dudas.
!No te lo pierdas!
Es un proceso bastante fácil y aunque no lo creas te vas a ahorrar mucho tiempo y energía. A continuación, te presentamos los requisitos exigidos por la DIAN que debes cumplir para poder generar y transmitir el documento soporte de nómina electrónica; entre ellos están:
En este enlace puedes ver que contiene un formato de nómina sencillo.
Te presentamos las principales características de nómina electrónica para que saques el mejor provecho de esta nueva metodología de pago. El documento electrónico de nómina electrónica se caracteriza porque puedes:
Aunque el mundo electrónico parezca arriesgado, la tecnología se convierte en una gran aliada para optimizar los procesos de gestión de tu empresa. A continuación, te presentamos los principales beneficios que tendrás al ser generador de nómina electrónica:
Según lo determina la ley, todas las empresas deben emitir nómina electrónica, a menos que seas empleador y no declares renta, por lo que es fundamental que conozcas los plazos establecidos para cumplir con la obligación y evites contratiempos y sanciones.
La última modificación que realizó la DIAN en las fechas para generar el documento electrónico fue mediante la Resolución No.151 del 10 de diciembre de 2021 en donde se amplía el plazo para que las pymes empiecen con la transmisión de nómina.
Así quedó el calendario según las respectivas modificaciones en la ley y el número de empleados que tengas:
Grupo | Plazo para habilitarte como generador de nómina electrónica | Plazo máximo para iniciar con la generación y transmisión de nómina | Número de empleados | |
---|---|---|---|---|
1 | 18/08/2021 | 29/10/2021 | Más de 250 | |
2 | 18/08/2021 | 10/11/2021 | De 101 Hasta 250 | |
3 | 18/08/2021 | 15/12/2021 | De 11 Hasta 100 | |
4 | 18/08/2021 |
|
De 1 Hasta 10 |
El calendario de implementación permanente refleja el plazo que tienen los empresarios, con más de 250 empleados, para realizar la habilitación como generadores del documento soporte de nómina electrónica y sus notas de ajuste correspondientes. La fecha de habilitación para dichos empresarios es de 2 meses desde que hacen la realización de los pagos.
Conforme lo establece la ley las personas obligadas a emitir nómina electrónica son:
En otras palabras, todas aquellas personas que sean empresarios y cuenten con empleados, aunque sea sólo 1, bajo contrato laboral deben generar y transmitir nómina electrónica.
Este costo corresponde al valor monetario que debes pagar para utilizar el software de nómina electrónica. En otras palabras, el costo de implementación es el precio que te cobra el proveedor tecnológico para que puedas generar y emitir el documento soporte desde su software. Por lo general, este valor se paga una sola vez.
Para mayor exactitud, te presentamos el rango de costos de implementación de los principales proveedores de nómina electrónica en Colombia, según el tamaño de tu empresa.
Con base en estos datos, se estima que el costo de nómina por empleado está entre $5.500 y $7.000 pesos. Adicionalmente, existen algunos proveedores tecnológicos que tienen planes sin costo o con precios muy bajos para las microempresas (como las del grupo 4).
A la hora de elegir un proveedor electrónico que te ayude con el proceso de generar y emitir nómina asegúrate de que sea intuitivo y sencillo con el que agilices el pago de nómina a tus empleados y puedas acceder a capacitaciones sobre cómo manejarlo.
De igual forma es fundamental que sea un software en la nube para que la información de tus empleados esté segura y puedas acceder a ella fácilmente y en tiempo real, adicionalmente, que tenga respaldo tecnológico es clave porque se pueden presentar fallas en el sistema.
Con Siigo tienes la posibilidad de establecer las liquidaciones, generar reportes, personalizar la nómina según los datos de cada colaborador y actualización automática, además, tenemos cubiertos, los cambios en la norma que se puedan generar porque actualizamos cada parametrización según las novedades de la ley.
Una vez hayas ingresado los datos de tus empleados y la información des los conceptos que pagas en la nómina puedes liquidarla automáticamente.
Reporta el pago de tus aportes de forma segura, fácil y rápida con el software de nómina electrónica de Siigo.
Puedes enviar por correo electrónico, en formato PDF, la nómina electrónica a todos tus empleados
El software de nómina electrónica de Siigo lleva la contabilidad de tu nómina automáticamente evitando funciones operativas.
Con el libro de vacaciones tendrás el reporte de las vacaciones de tus empleados y lo que pagas por ellas.
¡Llegaste al final!
Ahora sabes todo lo que requieres para generar y trasmitir nomina electrónica en tu empresa. En Siigo te brindamos los mejores planes para que comiences. Visítanos y descúbrelos .
Conéctate con nosotros en las redes sociales